Puerto Rico tiene 6 regiones principales, cada una con su propia identidad y serie de atracciones de 5 estrellas. La isla es relativamente pequeña por lo que definitivamente puedes visitarlas todas en poco tiempo.
Norte
Conocido como Porta Atlántico, es una de las regiones de mayor crecimiento en Puerto Rico. Su combinación de maravillas naturales y artificiales, así como un buen complemento de nuevos hoteles de lujo y campos de golf excelentes hacen de este un destino digno de visitar y conocer.
Porta Atlántico está compuesto por los municipios de Camuy, Hatillo, Arecibo, Barceloneta, Manatí, Vega Baja, Vega Alta, Dorado y Toa Alta. Se extiende a lo largo de la costa norte de la isla y ofrece una gama variada de atracciones. Ahí están las Cuevas de Camuy, una impresionante belleza natural , y la hazaña asombrosa de ingeniería lo cual es el Radiotelescopio de Arecibo. Su topografía se presta a todo tipo de deportes al aire libre y de recreación. Hay algo para todos los turistas, y sin mencionar algunos de los mejores campos de golf del Caribe.
Dorado: La capital del Golf en Puerto Rico
Dorado se encuentra a pocos kilómetros al oeste de San Juan. Esta ciudad abraza la costa del Atlántico y cuenta con la topografía y el paisaje perfecto para el golf. Aquí es donde se encuentra el Dorado Beach Resort, sede de cuatro de los mejores campos de Puerto Rico. El famoso East Course reabrió sus puertas en noviembre de 2011. Este se restauró con la visión original del diseñador Robert Trent Jones, Sr. por su hijo, Robert Trent Jones II y ha recibido reconocimiento por muchas leyendas del golf. De hecho, Jack Nicklaus, una vez posicionó el hoyo 4 como uno de los diez mejores hoyos del mundo.
Además, Dorado Beach cuenta con el West Course, el Sugarcane Course, y el Plantation Course, dando a los jugadores 72 hoyos de grandes ligas. Dorado también es el hogar del Mar Golf Club, un campo de golf de 18 hoyos diseñado por el gran Juan «Chi Chi» Rodríguez.
Hoy en día, Dorado alberga numerosos torneos, incluyendo el Honda Classic y el Puerto Rico Amateur Open Golf Championship.
Cuevas
El paisaje kárstico del norte contribuye a su belleza espectacular y ha producido uno de los sistemas de cavernas más grandes y uno de los ríos subterráneos más largos del mundo. Esto incluye las grandiosas Cuevas de Camuy y la Cueva de las Golondrinas en Manatí.
El Festival de las Máscaras
Entre las fiestas más antiguas en Puerto Rico, el Festival de las Máscaras se ha celebrado anualmente en Hatillo desde 1823, el año que se fundó la ciudad. Esta tradición cultural rinde homenaje a la búsqueda del niño Jesús y es uno de los eventos más coloridos del año.
Centro
Lejos de la playa, el centro montañoso de Puerto Rico tiene historia en la agricultura y naturaleza. La Cordillera Central, la cadena montañosa más grande de Puerto Rico, corre de este a oeste y a través de 16 municipios.
El suelo es rico y produce muchas de las plantaciones de café de la isla. En Aibonito, una ciudad tan resplandeciente, llena de flores, es conocida como el Jardín de Puerto Rico.
Otras ciudades en Porta Cordillera incluyen Aguas Buenas, Cidra, Comerío, Corozal, Cayey, Naranjito, Barranquitas, Orocovis , Morovis, Ciales, Adjuntas, Florida, Lares y Utuado.
Datos del Centro
Las montañas de Puerto Rico están llenas de lugares que tienes que visitar. Hay un sitio arqueológico precolombino, está la ciudad donde ocurrió la rebelión de Puerto Rico contra los españoles coloniales y la famosa Ruta del Lechón, un viaje gastronómico dedicado exclusivamente al cerdo asado, una exquisitez puertorriqueña.
Los valles verdes, cañones pronunciados y ríos en el centro de Puerto Rico han hecho de la región un parque ecológico y donde se encuentra el zipline más largo del mundo.
Lares
Quizás no haya momento más conmovedor en la historia de Puerto Rico que el Grito de Lares. En 1868, un grupo liderado por Ramón Emeterio Betances se rebelaron contra los españoles y se hicieron cargo de la pequeña ciudad de Lares. A pesar de que la rebelión fue eliminada rápidamente, la ciudad sigue siendo un símbolo de orgullo de ser puertorriqueño y sed de independencia.
Si vas a Lares, tienes que parar en la Heladería Lares donde encontrarás algunos de los mejores helados caseros en Puerto Rico. Ofrecen todo tipo de sabores. Entre los más exóticos están el de calabaza, arroz y habichuelas, ¡y ajo!
Sur
La región sur de Puerto Rico también es conocida como Porta Caribe.
Guayanilla, Ponce, Santa Isabel, Salinas, Arroyo y Patillas son las ciudades costeras de Porta Caribe, ofreciendo a los visitantes playas, a menudo aisladas frente a las tranquilas aguas del Caribe, y puertos de botes. Más hacia el interior, los pueblos de Yauco, Peñuelas, Villalba, Juana Días, Coamo y Guayama son principalmente comunidades agrícolas, muchas de las cuales conservan el encanto de la vida colonial bajo el dominio español.
Debido a su diversidad de paisajes, Porta Caribe es el destino para la recreación al aire libre. El Bosque de Toro Negro, los Baños de Coamo y muchas otras reservas protegidas ofrecen una variedad de aventuras de ecoturismo.
El Orgullo del Sur
La región sur de la isla se desarrolló independientemente de San Juan y el norte de Puerto Rico, por lo que conserva sus costumbres y tradiciones. Sus atracciones culturales incluyen un antiguo centro ceremonial de la cultura Taína indígena, plantaciones y mansiones de la nobleza colonial española y uno de los centros más reconocidos de arte en el Caribe. Su variada geografía incluye playas, montañas, bosques costeros y lagos. Y tiene una tradición agrícola y gastronómica que cuenta con mariscos excelente, el mejor café del país y loes campos de caña de azúcar que dieron origen a la famosa industria de ron en Puerto Rico.
Ponce: La Perla del Sur
Ponce es la ciudad más grande del sur, un lugar de gracia y elegancia.
Cualquier exploración de Ponce tiene comenzar por su hermosa Plaza las Delicias. La plaza es el hogar de la emblemática estación de bomberos color rojo y negro, una catedral preciosa y una fuente de los leones de la ciudad. Desde aquí puedes tomar el tranvía de Ponce, el cual ofrece dos rutas que circulan la ciudad y se detiene en sus principales lugares de interés. Entre ellos está el Museo de Arte de Ponce, el paseo marítimo frente a la playa y el Castillo Serrallés, una mansión espectacular perteneciente a la familia detrás del ron Don Q.
Casa de los Tres Reyes
Si estás aquí en Navidad, ve hasta el pueblo de Juana Díaz el Día de Reyes (6 de enero). Esta es una de las fiestas más folclóricas de Puerto Rico, y ningún otro pueblo lo celebra como Juana Díaz. Conocida como la «Ciudad de los Reyes,» esta fiesta se lleva celebrando desde el 1884. Incluso hay un museo dedicado a su historia.
Café
El suelo fértil y el clima tropical de las montañas de Puerto Rico son las condiciones ideales para la producción del café. Una vez fue una de las principales exportaciones de la isla, ahora tenemos una buena industria artesanal. Si quieres llevarte a casa algunos de los mejores cafés de Puerto Rico, busca la marca de Yauco Selecto en Yauco, mejor conocido como El Pueblo del Café.
Aeropuerto Internacional Mercedita
La ciudad de Ponce tiene su propio aeropuerto internacional. Este ofrece varios vuelos directos desde muchas ciudades de los Estados Unidos, incluyendo Nueva York y Orlando. Si deseas viajar directamente hacia el sur de Puerto Rico, busca el código del PSE para el aeropuerto.
Este
Las aguas de la costa este de Puerto Rico están llenas de vida marina, destino ideal para cruceros en catamarán, vela, excursiones de pesca y excursiones de buceo. Los puertos deportivos en Fajardo ofrecen numerosas excursiones y capitanes para tus aventuras en o por debajo del agua.
El este también cuenta con el único bosque subtropical en el Servicio Forestal de los Estados Unidos. Con sus cascadas, senderos y vistas panorámicas, este sistema forestal es como el país de las maravillas para los amantes de la naturaleza. También frece a los turistas una gran variedad de actividades que van desde una caminata tranquila hasta una aventura extrema.
Aquí es donde se encuentran los municipios de Loíza, Caguas, Gurabo, Juncos, Las Piedras, Canóvanas, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Humacao, Naguabo, Maunabo, Yabucoa y las islas de Culebra y Vieques.
Datos Claves
El este, conocido como Porta Antillas, es una región diversa que comprende de varios hoteles de lujo, playas hermosas, campos de golf de clase mundial, pesca, excursiones de vela y algunos de los mejores paseos en bote de la isla. También es la puerta de entrada a las hermosas ciudades de la isla de Vieques y Culebra.
Los campeonatos de golf distinguen esta región, con campos espectaculares diseñados por Greg Norman, Arthur Hills, Gary Player y Rees Jones.
Y luego está El Yunque, que merece una página para ella sola.
Lugares Esenciales para Vacaciones
Esta región se ha convertido en un lugar imprescindible para irse de vacaciones. Con sus impresionantes maravillas naturales y numerosos alojamientos de clase mundial, como El St. Regis Bahia Beach Resort, El Conquistador Resort y Gran Meliá Puerto Rico. Varios eventos de prestigio, como el torneo de golf Puerto Rico Open en el Trump International Golf Club, se aprovechan la puesta escénica proporcionada por los municipios del este, mientras que destinos como Las Croabas ponen de relieve la diversidad de actividades que se ofrecen a los visitantes.
Oeste
La región de Porta del Sol es indiscutiblemente la capital del surf de la isla y es sede de algunas de las mejores playas de Puerto Rico. El océano es sin duda la estrella del oeste.
Entre sus 17 pueblos, Rincón es el hogar de algunos de los mejores puntos de surf en todo el Caribe. Cabo Rojo tiene los acantilados más espectaculares de la costa con vistas impresionantes hacia la playa. Y la Parguera en Lajas tiene una de las pocas bahías bioluminiscentes que quedan en el mundo.
Justo antes de que las estrellas salgan, cualquier playa en la costa oeste cuenta con algunas de las mejores escenas para ver el atardecer en Puerto Rico. No olvides traer tu cámara.
Lo Mejor del Oeste
Porta del Sol se compone de 17 pequeñas ciudades que se extienden desde Isabela en el norte hasta Guánica en el sur. Esta área fue la primera parte de Puerto Rico que exploró Ponce de León quien fundó la ciudad de San Germán en 1508, la segunda ciudad que se estableció en la isla, antes de que él supiera de San Juan. Hoy en día la ciudad más grande de la región es Mayagüez, la tercera ciudad más grande de Puerto Rico, hogar del único zoológico en la isla. Rincón abraza la costa oeste y cuenta con algunas de las más famosas playas de surf en el Caribe. Más al sur, Cabo Rojo cuenta con alrededor de 2.000 acres de refugio de vida silvestre, salinas dramáticas y algunas de las playas más pintorescas de la isla.
Paraíso de surfistas
Rincón es el lugar más famoso de Puerto Rico para los surfistas. Esta gana su reputación gracias a sus playas como La Pared y Steps, por nombrar solo algunos. Esta zona también es conocida por sus impresionantes puestas de sol frente al mar.
Aeropuertos
-
Aeropuerto Internacional Rafael Hernández
El aeropuerto más grande en la región Porta del Sol está en Aguadilla. Tiene vuelos directos a muchas ciudades de los Estados Unidos. Si deseas viajar a la costa oeste, busque el código del aeropuerto BQN.
-
Metro
Con más de 500 años desarrollándose, San Juan es el centro cultural, social e histórico
de Puerto Rico. Es la capital más grande del Caribe, un lugar de magia antigua, lujo moderno y un esplendor tropical.
La región metropolitana de Puerto Rico se compone de San Juan, Cataño, Toa Baja, Trujillo Alto, Bayamón, Guaynabo y Carolina.
-
Las Múltiples Facetas de San Juan
Es fácil ser cautivado por los tesoros históricos del majestuoso Viejo San Juan, una encantadora ciudad amurallada con fortalezas imponentes, una colorida arquitectura colonial y numerosas atracciones.
A un corto viaje en taxi desde esta ciudad antigua encontrarás tiendas de fama mundial, como Gucci, Louis Vuitton y Ferragamo. También descubrirás los restaurantes exquisitos de Condado, los hoteles y las playas acogedoras de Ocean Park e Isla Verde, y un barrio bohemio llamado Santurce. Los organizadores de eventos y profesionales en negocios vienen por el Centro de Convenciones en Miramar y el distrito financiero de Hato Rey.
Con tanto que ver y hacer la ciudad atiende por igual a los aficionados de la historia, los aventureros, a quienes les encanta irse de compras, los recién casados y los amantes de la playa. Y cuando cae el sol, San Juan brilla con una vida nocturna sumamente atractiva, un sin número de barras, casinos y hoteles que permanecen abiertos hasta el amanecer.
Viejo San Juan
La primera vez que camines sobre las calles adoquinadas del Viejo San Juan se sentirá como salir de una máquina del tiempo. Una vez la joya más preciada del imperio español en las Américas, esta ciudad amurallada todavía conserva su fascinante arquitectura colonial, desde imponentes fortificaciones hasta edificios coloridos, estructuras de las cuales muchas han sido declaradas Patrimonios Mundiales por la UNESCO.
Entre su belleza encontrarás algunos de los mejores museos, restaurantes, tiendas y vida nocturna en toda la isla. Ningún primer viaje a Puerto Rico está completo sin una visita al Viejo San Juan.
Condado
En San Juan, Condado jamás ha pasado de moda. Está lleno de tiendas de fama mundial, muchos restaurantes de alta cocina, hoteles con casinos frente a la playa y mucha vida nocturna.
Isla Verde
Aquí encontrarás muchos de los hoteles de lujo de la ciudad, la mayoría de ellas con vistas a la playa de Isla Verde, una larga media luna de arena dorada frente a las aguas azules del Atlántico. Justo al lado de la avenida Isla Verde hay una segunda playa familiar llamada Balneario de Carolina.
Aeropuertos
-
Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín
Nombrado por el primer gobernador democráticamente electo en Puerto Rico, el aeropuerto más grande de San Juan es uno de los principales centros de operaciones en América Latina y el Caribe. Es hogar para más de una docena de aerolíneas. La mayoría de los vuelos están disponibles para los Estados Unidos, América del Sur, y el Caribe.
-